-Testimonio personal de amistad, reconocimiento y admiración-

Por: Eduardo Carhuaricra Meza (Ex alcalde de la Provincia de Pasco)

Conocí a Denis en septiembre del año 1982, un año después que se fundara el Centro de Cultura Popular Labor, en el entonces barrio obrero de Paragsha de la ciudad de Cerro de Pasco. Supe de Denis exactamente desde cuando integré esta institución, fui convocado para coordinar e impulsar las acciones culturales y deportivas que se debían efectuar conjuntamente con el Comité de Defensa de Paragsha, en medio de las fiestas patronales en veneración al Señor de Exaltación.

Denis se constituyó como una personalidad apoderada del Centro Labor de Cerro de Pasco, sustancialmente para contribuir en diseñar y trazar la perspectiva corporativa y conectarla con las fuentes de la cooperación nacional e internacional y así garantizar el funcionamiento y crecimiento institucional; claro que estas y otras decisiones finalmente lo determinaban, como debe ser, los miembros del Comité Directivo. Entonces, recuerdo personas comprometidas con la construcción de este espacio de desarrollo cultural y social como Luis Pajuelo Frías (director), William Zabarburú Goñáz (coordinador) Jorge Meza Andamayo, Rubén Mendoza Romero, Maritza Berrocal Tito y otros muchos nombres, quienes a la vez eran dirigentes de los sindicatos mineros, de los comités y juntas vecinales y de las organizaciones comunales del entorno.

En mi caso trabajaba a medio tiempo de promotor cultural y secretario, a la vez de continuar mis estudios en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión- UNDAC. En estos primeros años se conversaba mucho sobre los objetivos y finalidad del Centro Labor, más aún cuando Denis y sus acompañantes llegaban

a la ciudad para las coordinaciones y prolongadas sesiones de altura con los miembros del referido Comité Directivo, en las que también asistían dirigentes invitados de los sindicatos mineros principalmente de obreros y empleados de la unidad minera de Cerro de Pasco de Centromín Perú, esporádicamente también participaban dirigentes barriales de Paragsha y, de vez en cuando, arribaban algunos dirigentes de las comunidades campesinas o autoridades distritales principalmente de la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Escuchando con atención, pidiendo el uso de la palabra, llevando las actas y compendiando los acuerdos de estas extensas reuniones; se entendía que los principales objetivos y la finalidad de origen del Centro Labor se resumían en:

  1. Capacitación sindical a los dirigentes de los diversos gremios mineros.
  2. Promoción de la cultura minera y campesina de Pasco y la Sierra Central.
  3. Integración y articulación del movimiento sindical minero con los gremios campesinos, barriales-vecinales y gobiernos locales.

En este marco, el Centro Labor desarrolló exitosamente cursos de capacitación laboral y de organización sindical en el local de La Esperanza del Sindicato de Obreros y en la sede de San Juan-Yanacancha del Sindicato de Empleados; se organizaban vacaciones útiles anuales en los meses de enero, febrero y marzo con los niños y jóvenes de Paragsha; se entregaban símbolos como la estatua de José Carlos Mariátegui y compendios de libros a las autoridades municipales y campesinas que así lo solicitaban; acompañamiento a las convocatorias y gestiones del Comité de Defensa de Paragsha; se auspiciaba la publicación de libros de historia y literatura de Pasco, también discos vinilo, discos compacto y casetes de la música pasqueña; se efectuaron exposiciones de pintura y talleres de teatro, caricatura, títere y literatura; se organizó e implementó la biblioteca a la que asistían principalmente los profesores y estudiantes de todos los niveles educativos; y otras actividades participativas lográndose notorios comentarios y críticas a favor y en contra, alcanzando así el impacto social esperado y el debido interés de parte de estos propios sectores sociales.

Sin embargo, en esos mismos años de inicio del Centro Labor, la ciudadanía sufría las hostilidades del extremismo y la violación de los derechos humanos procedentes de ambas partes, del terrorismo senderista y muchas veces del militarismo de Estado. Se agredieron y detuvieron a dirigentes sociales y al mismo coordinador institucional William Zabarburú Goñáz, se allanaron la biblioteca y los domicilios de varios de los trabajadores e integrantes del Comité Directivo del Centro Labor. A la larga, el propio Juzgado y la Sala Suprema del poder judicial declaró la inocencia del coordinador institucional determinando que fueron fabricadas las pruebas de acusación. Por lo mismo, hubo la urgencia de abrir aún más la presencia e intensificar las acciones de la institución, asumiendo el reto de trasladarla y ampliar la sede, hasta que al final se ubicó en el jirón Junín 266- Chaupimarca, en el centro de la ciudad, local en el que hasta ahora funciona el Centro Labor.

Viaje de retorno de Denis Sulmont, desde la puerta del entonces local recientemente inaugurado del Centro Labor (1984). Denis está con la delegación o sus acompañantes que arribaron a la ciudad de Cerro de Pasco y están algunos miembros del Comité Directivo, trabajadores, colaboradores del Centro Labor- Cerro de Pasco.

En una de las madrugadas de estos años, Denis arribó al terminal terrestre de la ciudad de Cerro de Pasco, con una delegación de 08 estudiantes entre hombres y mujeres del Taller de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú- TECO-PUCP, con el objetivo de aplicar unas encuestas para el estudio de las condiciones económicas y sociales de los trabajadores mineros de Pasco. Delegación al que me integré como un encuestador más y visitamos directamente a las familias de los obreros mineros de los campamentos de la Esperanza, San Andrés de Paragsha, Primero de mayo de Yanacancha, entre otras; pero también viajamos a la Unidad Minera de Huarón y de Animón con el mismo objetivo de aplicar este instrumento de investigación a las familias de los trabajadores mineros asentados en estos campamentos. Es que Denis era ese científico social que personalmente, saliendo de su rutina administrativa en la Decanatura de Sociología, viajaba para dirigir y supervisar el llamado trabajo de campo, muy rígido él para validar o no cada una de las encuestas aplicadas por los jóvenes universitarios.

Las conclusiones de esta investigación sinceramente no llegué a conocerlas, pero sí, de ésta formativa experiencia de haberme desempeñado como encuestador y de las tantas conversaciones posteriores con Denis y con los directivos del Centro Labor, surgieron los temas de mis tesis para obtener el grado de Bachiller y el Título de Economista: tesis “La Canasta Familiar Minera y la Estructura de Gastos de la Familia Minera de Pasco” (1988), el estudio “Mercado de Trabajo en la Minería de Pasco y la Sierra Central del Perú” (1989), ésta última a su vez, se amplió hasta convertirse en la tesis denominada “Interrelaciones Económicas de la Minería y el Agro en la Provincia de Pasco” (1992); todos estos trabajos fueron publicados en la Serie Cuadernos del Centro Labor. Así, conocer de cerca el perfil académico de Denis nos enseñó la rigidez en los estudios, saber de su compromiso social y político por la justicia laboral y económica nos sensibilizó hondamente, así como su notoria concepción filosófica humanista y socialista nos comprometió a una vida de constante lucha y defensa por los derechos de los seres y colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.

En esta parte vale destacar que, gracias a la solicitud aceptada por Denis, en su condición de director de la Asociación Laboral para el Desarrollo ADEC-ATC con sede principal en la ciudad de Lima, concurrí a una estadía de 03 meses de prácticas pre profesionales en el Área de Capacitación Laboral y Económica de esta importante institución. Así, junto a destacados profesionales como Andrés Quispe, José Iturrioz, Blanca Cajahuanca y otros; aprendí a capacitar a los dirigentes de los sindicatos mineros a que calculen por sí mismos, mes a mes, las cifras de la inflación y devaluación de sus salarios y sueldos para que exijan con el debido sustento el aumento de sus haberes en base a la fórmula de la llamada indexación. Difíciles años de la vida universitaria y de la brega sindical por la crisis económica del Gobierno de Alan García (1985-1990), en medio de una situación de caos, muerte, violencia, confusión, incertidumbre y demás sufrimientos generados por los referidos hechos del terrorismo.

En los años 1992 y 1993, la realidad educativa y las aspiraciones de progreso de las familias de los trabajadores de la Unidad Minera de Cerro de Pasco y de la Unidad Minera de Huarón del distrito de Huayllay en la provincia de Pasco, se ponen en alto relieve mediante el estudio y posterior publicación del libro “Vetas de Futuro, Educación y Cultura en las Minas del Perú” (1993) de la autoría de Denis Sulmont y Marcel Valcarcel, con la colaboración de Carlos Chuquimantari. En sus páginas se afirma:

“Los centros mineros son eslabones importantes en las transformaciones culturales del Perú. A lo largo de la cordillera, la presencia de la minería contribuye a acelerar los cambios en el ámbito rural andino e introduce a un conjunto de las poblaciones al mundo de las relaciones de producción capitalista” Sulmont y Valcarcel (1993), p.15

Así, Denis y Marcel profundizan una mirada integral de la educación en las zonas mineras lo que permitió entender la dinámica de este servicio elemental en el desarrollo de las localidades del entorno a las minas. Concluye, entre otros aspectos, mencionando que son fundamentales y necesarios los aportes desde la formación laboral que ofrece la empresa, a los que se suma la inversión para el funcionamiento de las escuelas y los colegios fiscalizados (que fueron los centro educativos cuyo funcionamiento estaban bajo la administración y financiamiento de la propia empresa), además de la capacitación para padres de familia y adultos y, lo más importante, considera a la capacitación sindical como estratégica en este conjunto de oportunidades de superación. Además, señala que la demanda por la educación se constituye como eje articulador y cohesionador en estas poblaciones que muestran disposición de movilización aún en medio de las crisis políticas y/o económicas de esos años.

De las investigaciones de Denis relacionados con la realidad sociológica de la minería, la más trascendental y controversial a su vez, es el “Estudio de los Impactos Urbanos y Sociales Generados por la Expansión Minera en Cerro de Pasco” (1996), con tal finalidad dice su autor: “Promoví en 1992 la conformación del grupo de sociología del trabajo y la empresa en el marco del CISEPA de la Pontificia Universidad Católica del Perú”. Sulmont y Vildoso (2019), p.35.

Así se refería al Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas CISEPA-PUCP y se dispuso a dirigir este estudio contando con la colaboración Julio Díaz, José Luis Ferreyra, Gustavo Quiroz y Pablo Vega- Centeno; además de contar con el apoyo local de un equipo de profesionales y estudiantes de Pasco. El estudio se desarrolló en un contexto de necesidad planteada de expansión del Tajo Abierto “Raúl Rojas” para intensificar la extracción de minerales en el “corazón” o en medio de la ciudad de Cerro de Pasco; y de parte de la Municipalidad entonces decidido a hacer valer su autoridad en la defensa y el futuro de la ciudad y con rigurosidad hacer valer los derechos de los ciudadanos afectados por la expansión y la contaminación minera.

Se trató de la realización de un estudio a solicitud de la Empresa Minera de Centromín Perú S.A. a la PUCP. Previamente, en el año 1995, la misma empresa

solicitó al Instituto Nacional de Desarrollo Urbano- INADUR el estudio y la formulación de la “Actualización del Plan Urbano de Cerro de Pasco” con horizonte al 2025. Este documento que anticipadamente tuvo como como eje la necesidad de expansión minera en contra de las áreas residenciales de la ciudad, preocupando a la ciudadanía por la agudización por la tugurización y la escasa disponibilidad de áreas inmediatas al casco urbano para fines de expansión y desarrollo. Por estas razones, entonces en este documento, se planteó a la Zona de Villa de Pasco del distrito de la Fundición de Tinyahuarco, como posible área de expansión urbana discontinua a la actual ciudad de Cerro de Pasco, a unos 14 kms. de distancia en ambos lados de la Carretera Central.

Esta propuesta de actualización del Plan Urbano de Cerro de Pasco formulada en 1995, se puso en consulta en los primeros meses del año 1996, arrojando como resultado la negación mayoritaria de los pobladores y sectores sociales consultados. Más bien encargando a la nueva gestión municipal de entonces (periodo 1996-1998), la formulación de un nuevo Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Cerro de Pasco. Así se contextualiza ese momento para situar que el estudio del CISEPA bajo la dirección de Denis, se efectuó exactamente en medio de la negación de la propuesta de “Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Cerro de Pasco de 1995” y el inicio de la formulación del nuevo “Plan Director de Desarrollo Urbano de Cerro de Pasco” que fuera aprobado en 1998. Es más, para cumplir con este proceso de formulación, la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, procede a la aprobación de normas que declaran la Renovación Integral Urbana de Cerro de Pasco durante los años 1997-1998.

El contenido del estudio, una vez expuesto en el Seminario Taller “Ciudad y Minería en Cerro de Pasco” realizada en la propia ciudad los días 12 y 13 de diciembre de 1996 y una vez entregada a la empresa, tuvo escasa difusión. Es más, Centromín Perú no lo presentó como antecedente o sustento en sus documentos que entonces propuso, tampoco lo sustentó en los debates sobre su posición en torno a la ciudad. De los resúmenes difundidos en años posteriores mediante publicaciones impresas, se puede dar fe de los siguientes:

  1. Cerro de Pasco: Impactos Urbanos y Sociales de la Expansión Minera, de autoría de Denis Sulmont, con los derechos del CISEPA-PUCP, publicado en la Revista de Investigaciones “Debates en Sociología” No. 22 de la PUCP, del año 1997.
  2. Impactos Urbanos y Sociales de la Expansión Minera en Cerro de Pasco, de autoría de Denis Sulmont del CISEPA-PUCP, publicado en la primera (No. 1) Revista “Participación” del Centro Labor, de fecha marzo de 1998.
  3. Situación Urbano Ambiental de la ciudad de Cerro de Pasco, como parte del libro publicado bajo titulado “Evaluación de la Situación Urbano Ambiental de la ciudad minera de Cerro de Pasco” de autoría de Julio Díaz Palacios y del equipo del Centro Labor, en el año 2005.

De estos resúmenes publicados y de obtener finalmente un ejemplar fotocopiado del contenido total de este estudio,1 se puede deducir que Denis y su equipo de trabajo señalaron y plantearon importantes recomendaciones que delineaba la forma amplia, humanista, responsable, equitativo y preventivo que la empresa debió enfrentar esta problemática urbano, social y ambiental de la ciudad de Cerro de Pasco; sin embargo, no fueron tomadas en cuenta y ahora recién, se entiende las razones de su escasa difusión, como que la empresa se reservó para sí el contenido de este estudio justamente en momentos claves en que se aperturaba, debatía y determinaba el presente y el futuro de la ciudad entre los actores sociales encabezados por la Municipalidad Provincial de Pasco.

Sin embargo, el “Estudio de los Impactos Urbanos y Sociales Generados por la Expansión Minera en Cerro de Pasco” significó y significa un valioso diagnóstico de la problemática de convivencia entre ciudad y minería en Cerro de Pasco, a decir de su propio autor, los resultados del estudio presentaron dos productos finales: (a) La identificación y evaluación de los impactos urbanos y sociales de la expansión minera de Cerro de Pasco y (b) La formulación de una metodología para gestionar el proceso de reubicación de la población afectada, es decir, un Plan de Reasentamiento Urbano. Además, entre los anexos, esta investigación se presenta una minuciosa Cronología Minera y Urbana de Cerro de Pasco, que va desde los años iniciales 1,533 hasta el año 1,966.

Testimonialmente, al respecto, Denis escribió:

“Realicé diagnósticos para las posibilidades de Chimbote y de los trabajadores de Centromín. Así mismo, asumí la coordinación de un estudio de traslado de la ciudad de Cerro de Pasco afectada por la ampliación de la reconversión de los trabajadores, especialmente en los casos de siderúrgicos del tajo abierto y la contaminación” Sulmont y Vildoso (2019), p.32

De la sección de Conclusiones y Recomendaciones de este estudio, se destaca los siguientes aspectos:

Preocupaciones de los Actores Sociales:

  1. Preocupa los plazos de los proyectos de expansión minera y la consiguiente reubicación de la ciudad, y la posibilidad tecnológica de expandir la minería sin destruir la ciudad.
  2. El temor que la reubicación de la población afectada sea tratada como simple desalojo y el consiguiente riesgo del abandono y deterioro de las condiciones de vida.
  3. Preocupación por la necesidad de una metodología de valorización justa de sus viviendas y de la pérdida de oportunidades por daños a bienes no tangibles.Preocupación por el financiamiento de las viviendas, de la infraestructura y del equipamiento necesario en la zona de reasentamiento, así como la precisión de las responsabilidades y los compromisos de Centromín Perú.El respeto a la organización social y la preservación de la identidad de cada barrio y de la ciudad, y la reconstrucción de símbolos de identidad urbana.Preocupación por las medidas preventivas para evitar que en un futuro la actividad minera del tajo abierto de Colquijirca de la empresa El Brocal, impacte de manera negativa la nueva zona de expansión urbana.
  4. La priorización de los servicios y la infraestructura necesaria a construir en la zona de expansión para iniciar el reasentamiento. Así como, la
  5. necesidad de dotar de una base económica diversificada y sostenible a la nueva ciudad que irá surgiendo en la zona de expansión
  6. Preocupación por los alcances y mecanismos de participación de la población en el planeamiento y la toma de decisiones.

Sobre lineamientos del Plan de Reasentamiento

Al respecto, es necesario mostrar textualmente lo que planteo el estudio:

“Sobre la base de la identificación de los impactos generados por la expansión minera, y tomando en cuenta la experiencia de reubicación en San Juan Pampa, así como asumiendo las recomendaciones procedentes de la experiencia internacional, especialmente del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco-Mundial, el Plan de Reasentamiento presentado se sustenta en ciertas cuestiones medulares.

A diferencia de los casos de desplazamientos forzosos provocados por desastres naturales u otras emergencias, el reasentamiento urbano asociado a proyectos de desarrollo puede ser planificado y convertirse en satisfactorio; para ello, Cerro de Pasco debe ser tratada como una ciudad histórica, con su identidad y particularidades propias, y no como simple campamento; debe reconocerse expresamente los derechos sociales de la población afectada; concebirse la reubicación como verdadero proyecto integral de desarrollo en el marco de la visión compartida de futuro de la ciudad, y como la oportunidad que tiene el gobierno central para saldar su antigua deuda social con la región; promoverse al máximo la participación multisectorial, con un marco legal e institucional apropiado para gerenciar eficientemente un proyecto con múltiples objetivos específicos, y fuentes de financiamiento seguras; generar condiciones básicas de habitabilidad, como cuestión previa al traslado de las familias; entre otras cuestiones, aplicar creativa y justamente el principio de responsabilidad compartida, pero diferenciada de todos los actores: y tomar en cuenta los factores de éxito y de fracaso de reasentamientos en la experiencia internacional”.

Luego de este marco conceptual y delineativo, este estudio plantea muchas recomendaciones específicas y concluye señalando textualmente:

“El Plan de Reasentamiento debe ser un vehículo importante para hacer de Cerro de Pasco una ciudad sostenible, basada en el crecimiento económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental, dentro de las peculiaridades de un urbanismo andino, así como para formar una nueva ciudadanía, consciente de sus derechos y deberes, como parte de una cultura de riesgo.2 Sulmont (1997). p.201 y p.203.

Denis Sulmont (franco peruano) y su esposa Dra. Roelfien Haak (peruana), siempre atentos y con alegría acompañando los conversatorios y actos de la primera comunión (2004)

Finalmente, en el año 2019, de manos propias y con la firma de puño y letra de Denis, recibí uno de sus más importantes libros titulado “Trabajo Digno: Propuesta Positivamente Utópica”, del cual resaltamos textos relacionados directamente con la problemática y potencialidades de la ciudad de Cerro de Pasco y su gente:3

2 Sulmont, D. (1997). Cerro de Pasco: impactos urbanos y sociales de la expansión minera. Debates En Sociología, (22), páginas del 193-209.

3 Publicación de ADEC-ATC de autoría de Denis Sulmont, con un capítulo sistematizado por Carmela Vildoso y varios testimonios de la valía del trabajo gestado por su autor.

Del Capítulo I: TESTIMONIO, APUESTAS Y TRAYECTORIAS PERSONALES DE DENIS SULMONT:

“Este enfoque se propone ir al corazón del Perú profundo. Prioricé el trabajo en las minas, principalmente en la zona de Cerro de Pasco, la mina de hierro de Marcona y la mina de cobre en Toquelapa y Cuajone… Cabe destacar la labor del professor Luis Pajuelo, quien colaboró en el análisis de la literatura andina relacionada con las luchas obreras y populares… En Cerro de Pasco cabe mencionar los aportes de William Zabarburu y Eduardo Carhuaricra”. Sulmont y Vildoso (2019), p.26 y p.29

Del Capítulo III: TRABAJO DIGNO PROPUESTA POSITIVAMENTE UTÓPICA, SISTEMATIZACIÓN DE CARMEN VILDOSO:

“Esa influencia se proyectó más allá de la PUCP. Es así como Denis Sulmont fue nombrado Profesor Honorario de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco” Sulmont y Vildoso (2019), p.107

“Labor Cerro y Labor Ilo destacan por su protagonismo activo en el campo ambiental… Labor Cerro se reinventó en función de la descentralización y el medio ambiente, contando con especialistas vinculados a la gestión local como Eduardo Carhuaricra y otros como Gladys Huamán y participó activamente en la Red Muqui”. Sulmont y Vildoso (2019), p. 116

Cerro de Pasco, Ilo, Chimbote son ejemplos dramáticos que significa un capitalismo (empresariado) que se desarrolla sin importar lo que ocurra con el medio ambiente… La Resistencia del campesinado frente al despojo de sus tierras por esta empresa (Cerro de Pasco Cooper Corporation) inspira la novela Redoble por Rancas (de Manuel Scorza)” Sulmont y Vildoso (2019), p.147

Sobre conceptualización y perspectiva, en este libro, se encuentran valiosas definiciones sociológicas de hechos y discusiones muy actuales como trabajo, progreso, informalidad, tendencias mundiales y siempre, el optimismo de Denis, al pensar y escribir sobre el futuro de la humanidad. Una ocasión, cuando lo visité a su domicilio ubicado por la Av. Bolívar en San Miguel- Lima, en una de esas

tantas conversaciones con Denis sobre los cambios y el mundo que nos espera a nosotros y a nuestros hijo y nietos, dijo figurativamente: “Cambios se están dando, pero por lo apurados que andamos recién nos daremos cuenta cuando el Papa sea de color negro y sea mujer …”. A continuación, extraemos textos de conceptos e idealizaciones optimistas del futuro expectante y que esta llegando a una velocidad inimaginable.

CONCEPTO TEXTUAL DEL TRABAJO Y EL PROGRESO:

“El progreso de la productividad es bueno. ¡Pero a condición de redistribuir el fruto del progreso! Hay tres formas complementarias de redistribuir los frutos del progreso: 1) pagar bien a los trabajadores; 2) reducir el tiempo del trabajo dependiente (menos horas al día, menos días a la semana, menos años en la vida) y compartir así los empleos existentes; y 3) asegurar buenos servicios público accesibles a todos, especialmente en salud, educación y buena jubilación para la tercera edad” Sulmont y Vildoso (2019), p.141

CONCEPTO TEXTUAL DE INFORMALIDAD:

“El enfoque de la informalidad tiene además un sesgo dualista de la economía en general y urbana en particular.

La categoría “sector informal” es de carácter residual y mixto. Responde a tres procesos que se combinan parcialmente con pesos variados según los países:

1. La estrategia de sobrevivencia, 2. La descentraliación de la producción y el consume, y 3. El Desarrollo autónoma de las pequeñas empresas”. Sulmont y Vildoso (2019), p. 131

TENDENCIA MUNDIAL Y PROMODERNISMO:

“Cinco grandes tendencias marcan la época, que plantean ineludibles retos:

  1. La hegemonía del capitalismo,
  2. La globalización,
  3. El nuevo paradigma técnico productivo y los cambios en el mundo del trabajo,
  4. La centralidad del saber y
  5. La conciencia ecológica”

Por lo tanto: “Nuestra época seguirá un rumbo moderno, con sus peligros y potencialidades. Sulmont propone adoptar una posición promoderna crítica y creativa y “volar con las dos alas de la modernidad: la razón y el sujeto” (Touraine, 1992). Quiere decir: lograr que la racionalidad esté en sintonía con la libertad de las personas”. Sulmont y Vildoso (2019), p.134.

Un abrazo abrigador desde Cerro de Pasco hasta donde estés maestro y gran amigo Denis. Queda pendiente escribir y mostrar en fotos, el cariño y amor que siempre has tenido para con tus ahijados y ahijadas de bautismo y/o de primera comunión en Pasco y, seguramente, también en otros lugares del ¡Perú profundo!, como lo decías en español o francés; lo importante, es que lo decías con fuerza, fe y esperanzas al referirte a los pueblos y la gente del interior del país.

Atte.

Cerro de Pasco, 30 de octubre del 2022.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

SULMONT Denis y VILDOSO Carmen

2019, Trabajo Digno: Propuesta Positivamente Utópica, Lima. ADEC-ATC

DIAZ Julio y EQUIPO CENTRO LABOR

2005, Evaluación de la Situación Urbana Ambiental de la Ciudad Minera de Cerro de Pasco, Pasco. Fondo Editorial Labor y Foro Ciudades para la Vida.

INADUR, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO y CENTROMIN PERÚ

1998, Plan Director de Desarrollo Urbano de Cerro de Pasco. Aprobado por Ordenanza Municipal 014-1998- HMPP.

SULMONT Denis CISEPA- PUCP

1998, Impactos Urbanos y Sociales de la Expansión Urbana de Cerro de Pasco.

Revista Participación No. 1, páginas del 31 al 46. Fondo Editorial Labor.

SULMONT Denis CISEPA- PUCP

1997,    Cerro    de   Pasco:    impactos    urbanos   y    sociales   de    la   expansión minera. Revista Debates En Sociología No. 22, páginas del 193-209.

INADUR, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PASCO y CENTROMIN PERÚ

1995, La Actualización del Plan Urbano de Cerro de Pasco.

SULMONT Denis y VALCARCEL Marcel

1993, Vetas del Futuro: Educación y Cultura en las Minas del Perú. Fondo Editorial de la PUCP.